miércoles, 31 de octubre de 2012

BUDISMO

El budismo es una doctrina que tiene un origen con el Siddarta Gautama, el  nació en el 566 antes de cristo, en Nepal, se dice que llegó al árbol del despertar y ahí hizo frente al Dios maligno mara, fue en este instante cuando obtuvo la iluminación acerca de la dharma, verdad o ley de la existencia humana, y desde aquí él se convirtió en un legítimo  buda, el despierto, el maestro de la ley.
Cuando vino a vener al Tatagata y al árbol del despertar, observó estos objetos con gran devoción. 


Ubicación geográfica: Ilustren el factor espacialidad de este sistema de creencias. 
-          Nace en el Sur de Nepal.
-         Los países con mayor influencia budista son: Tailandia, Birmania, Camboya y Laos. Sin embargo también se presenta en países China, Japón, Taiwán, Tíbet, Corea, Mongolia, y Vietnam en una menor cantidad, y con algunas diferencias.
Textos sagradosLos textos sagrados para los budistas no resulta ser solo uno en específico.  A estas se les conoce como canon de escritura,  y son reconocidas como una fuente de autoridad. Estos escritos se caracterizan por tener los elementos mas significativos de buda, lo que ellos consideran como su cuerpo de dharma.
Aunque hay varios escritos que son sagrados la Tipitaca es uno de los más representativos, el cual incluyen: la pitaka, la Vinaya Pitaka y la Abhidhammala, el inicio de la tradición de los textos budistas, se puede decir que tiene su inicio con el primer sermón de buda.

Personas sagradas
En esta religión no existe una divinidad como tal, por lo que  se concentra en la personalidad de buda, este es considerado como un individuo que logro encontrar la forma de controlar el sufrimiento y abandonar el ciclo de la muerte y el renacimiento.
El budismo que es Mahayana, en el video proporcionado en el material didáctico, dice que  se separó de las tradiciones que ya estaban en vigor, esto debido a que ya había una gran acumulación de budas y de seres sobrenaturales. Estas personas son los que están al tanto de orientar a los fieles hacia la salvación. 
Los budistas dicen y creen que Siddarta Gautama, es el único individuo el cual obtuvo el nirvana completo, iluminación y murió para no renacer jamás. Él es el único que no renacerá jamás, porque en esta doctrina el termino de renacimiento es muy importante. 

Espacios sagrados 

Bodhisattva es el ideal ético como principio esencial de la acción moral:
-          Compasión- karma
-          Sabiduría-  pragma

Principios éticos 
Doble sedero múltiple
-          Concentra en el doble sendero óctuple
-          Incluye Comprensión, pensamiento, discurso, acción, sustento, esfuerzo atención y concentración.
-          En el budismo todo es sufrimiento derivado del deseo, por lo que se debe de evitar éste a partir del seguimiento del doble sendero óctuple.

Concepción de la muerte 
En esta doctrina la muerte es un tema muy importante ya que no solo es morirse, sino que existen cosas que van más allá de la muerte.  Ellos se fundamentan en el Samsara, lo cual en palabras llanas significa rencarnación, trasmigración o renacimiento
La rencarnación se deriva del  karma o acción moral, este se da como resultado de las acciones buenas o malas que las personas hicieron durante su  vida, tanto en este momento como en sus vidas futuras. 
El budismo cree que se debe colaboran con los muertos para que las personas o en este caso las almas tengan un buen renacimiento. 

Práctica 1: Meditación budista:
La meditación comenzó con el fin de desarrollar una conciencia plena sobre todo aquello que tenga que ver con uno mismo y con el mundo que nos rodea. Existen dos formas que son la base de la meditación:
·         Shamatha: que significa calma permanente
·         Vipashyana: que significa visión clara
Se dice que cuando estas formas son perfeccionadas una persona puede continuar con tipos de meditación más complejos, por ejemplo la meditación de un solo tema mediante el Samadhi, que significa un intenso énfasis en la conciencia.
Si hacemos un reflexión sobre esta actividad en nuestra comunidad, podemos decir que es una práctica que comúnmente se desarrolla por personas que son o no parte del sistema de creencias Budista. Por ejemplo, en el ITESM-CEM se han dado clases de yoga que implican la meditación con el fin de que los estudiantes se relajen y ocupen sus pensamientos para valorarnos a nosotros mismos y también a todo lo que nos rodeas. Esta práctica en la comunidad Tec no necesariamente te pide que seas budista sino que simplemente te enseñan a respirar para incrementar la capacidad de conciencia y positividad.

Práctica 2: Lectura de textos budistas
Otra practica budista, tiene que ver con asistir a reuniones del sistema de creencia regularmente para oír las enseñanzas y tener contacto con otros practicantes. Las reuniones  ayudan a recordar el dharma durante la vida cotidiana, y muestra el compromiso interior para la transformación espiritual total.
El budismo ha sido una religión muy abierta con los no profesantes. Dentro de nuestra comunidad existen centros budistas como lo es el centro de meditación budista  Kadampa que independientemente de la práctica de la meditación, este centro invita a la gente a que escuche los textos, brinde su opinión y tenga un perspectiva más amplia sobre la vida.
¿Cuál es el significado para los profesantes de esta tradición religiosa?
Para los profesantes, estas prácticas sobretodo la de la meditación  tienen como significado el cultivo de la mente; es decir, la meditación significa desarrollar una conciencia plena para adquirir una vertiente diferente de la vida. La lectura de los textos religiosos significa encontrar una vertiente diferente de la vida, de las acciones del ser humano y de la forma de corregir nuestros errores.
 ¿Cómo la interpretas?, ¿cuál es su funcionalidad?
La meditación la podemos interpretar como la observación de la mente que tiene como función incrementar la capacidad de conciencia y positividad, también podemos interpretar estas prácticas como el estado de concentración sobre la realidad y es importante mencionar que desde un punto de vista de la comunidad podríamos decir que el fin de estas prácticas es olvidarnos un poco de la vida llena de estrés con el fin de aprender a controlar nuestro tiempo y buscar un equilibrio mental.
¿Cómo se percibe en la época contemporánea?
Hoy podemos ver que para algunas personas el budismo se percibe como una alternativa para poder tener una solución a diferentes problemas. Ya que encontramos que hoy en día muchas personas viven una sensación de vacío ocasionado por el estilo de vida actual, por lo que buscan en el budismo una solución a todos esos problemas ya que este sistema de creencia les proporciona diferentes métodos para que las personas puedan trabajar en sus diferentes problemas logrando resultados ellos mismos mejorando su calidad de vida.   
De acuerdo a lo que pudimos ver sobre el budismo a lo largo del curso nos encontramos con que el budismo ha ido trascendiendo alrededor del mundo por lo que muchos jóvenes están adoptando al budismo como su religión ya que resulta atractiva porque es razonable al tener una forma de ver en que no debes de creer en todo solo porque lo dice el budismo, invita a que uno mismo valla descubriendo por uno mismo si realmente tiene sentido o no. 

¿Guarda alguna relación con tu sistema de creencias?
La mayoría de nosotros somos católicos  / cristianos por lo que en algunos puntos puede guardar relación con el budismo por lo que explicaremos puntos detallados.
·         Una de las principales relaciones que encontramos es que los dos sistemas de creencias tienen a un representante muy marcado ya sea Cristo para el cristianismo y Buda para el budismo, también podemos ver que en estos sistemas de creencias nos dicen uno que tenemos que amar a Dios por sobre todas las cosas y en el otro que tenemos que refugiarnos el buda y no en otro tipo de dioses.
·         En las dos religiones se busca que el hombre sea feliz y encuentre la tranquilidad siempre buscando y dando libertad para que lo descubran por ellos mismos.
·         En ambas religiones se busca se tenga compasión y amor por todos los seres si excepción, se busca reflexionar acerca de la importancia de la muerte y la independencia de cada uno de nosotros.
·         Una relación importante es acerca de no cometer actos impuros como lo dice uno de los mandamientos y en el budismo nos dicen acerca de ser fieles a nuestras parejas.
·         Las dos tienen una idea muy parecida en cuanto a que no debemos de mentiras, no tener malos pensamientos hacia los demás, se tiene una idea clara en cuanto a las discusiones que estas se deben de evitar, el no matar.
·         Una relación importante que las dos tienen muy establecidas es el honrar a nuestros padres y tenerles siempre respeto y agradecimiento.